sábado, 31 de marzo de 2007

Atlas en línea sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Imagine que puede ver claramente en qué países viven niños malnutridos, en qué países los niños no van a la escuela, en qué países las mujeres están prácticamente ausentes del mundo laboral y qué países son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un nuevo libro del Banco Mundial, Atlas of Global Development: A Visual Guide to the World’s Greatest Challenges i (Atlas de desarrollo mundial: Una guía visual de los mayores desafíos del mundo), y un sitio Web, Atlas en línea sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Construir un mundo mejor, i le permiten tener una visión general de estas y otras tendencias gracias a mapas elaborados en base a datos, cuyo objetivo es dar a conocer algunos de los mayores desafíos del mundo en materia de desarrollo a una audiencia profana en la materia, explica Santiago Pombo de la Editorial del Banco Mundial.
Tanto el sitio como el libro se lanzarán oficialmente el día 3 de abril en InfoShop, la librería del Banco en Washington, DC.
“Es muy difícil entender y visualizar los datos si no se cuenta con una explicación más detallada de los temas”, explica Pombo. “Sólo los especialistas comprenden las tendencias a largo plazo con sólo analizar los datos”.
“Pero si se presentan los datos en forma gráfica, se pueden ver las diferencias entre las regiones y entre los países que conforman las regiones. Se puede ver dónde se encuentran realmente los problemas y las enormes diferencias que existen en el mundo”.
Los mapas provienen de la base de datos sobre Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM) del Banco Mundial, que contiene los datos oficiales más utilizados sobre desarrollo, recopilados por el Banco Mundial y por otros organismos internacionales.
Tanto el libro como el sitio Web reseñan los avances alcanzados en la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que acordaron lograr las naciones para el año 2015, entre ellos, reducir la pobreza a la mitad, poner freno a la propagación del SIDA y lograr la enseñanza primaria universal.
El atlas en línea, desarrollado en colaboración con la compañía holandesa Mapping Worlds, pinta un panorama general de los ODM a través de 16 mapas codificados por color (dos por objetivo) que muestran rápidamente las concentraciones de pobreza, enfermedades y otros graves problemas que afronta el desarrollo.
Los mapas son redimensionables, es decir, los usuarios pueden cambiar el tamaño de los mapas para ver qué países y qué cantidad de personas resultan más afectadas por cada uno de los problemas que inciden en el desarrollo.
“El redimensionamiento le proporciona la dimensión humana y le permite saber dónde el problema adquiere mayores proporciones”, comenta Eric Swanson del Grupo de Datos sobre Desarrollo (DECDG) del Banco, a cargo de una base de datos sobre IDM.
Cada mapa va acompañado asimismo por un "texto corto, muy simple, pero a su vez, muy impactante”, para que los usuarios "tengan un panorama general inmediato del problema en cuestión", agrega Pombo.
“En los últimos años, nos hemos valido de diferentes formas de comunicar los avances logrados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, dice Swanson. “Siempre nos preguntamos cómo podemos hacer para que sean los propios datos los que cuenten la historia del desarrollo”.
El propósito del atlas en línea es que "toda la gente tenga acceso al desarrollo", agrega.
El libro de 144 páginas, titulado Atlas of Global Development (US$19,95), una colaboración con la editorial Harper Collins, abarca también temas de índole económica como inversiones, comercio, gobernabilidad y asistencia, así como recursos hídricos, tierra cultivable, urbanización, migración y esperanza de vida, sólo por nombrar algunos de los 34 mapas.
El Banco ha publicado este libro desde 1966, pero la última edición —la 37a —se ha duplicado en tamaño y contienen temas mucho más diversos que los atlas anteriores. Los mapas se complementan con comentarios, fotos, gráficos y cuadros que proporcionan una visión más general del desarrollo, dice Swanson.
Con anterioridad, el atlas estaba dirigido más que nada a la comunidad del desarrollo, pero, al igual que el sitio del Atlas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se espera que la nueva edición "llegue nuevas audiencias, en especial, a estudiantes y al público en general interesado en estas cuestiones”, comenta Pombo.
Con ese propósito, la Editorial del Banco está trabajando con Harper Collins a fin de llegar al mercado académico para estudiantes secundarios y universitarios, y distribuir el atlas en las principales librerías.
Los departamentos de publicaciones e investigación del Banco están pensando en poner en línea más mapas interactivos de desarrollo en el futuro. “Tenemos la mejor base de datos sobre desarrollo económico del mundo. El Banco es conocido por la calidad de sus datos. Aprovecharemos entonces estas nuevas tecnologías para transmitir diferentes mensajes de desarrollo en varios sectores, como el medio ambiente, el desarrollo humano o el desarrollo del sector privado", dice Pombo.

Cambio climático: Responsabilidad irrefutable de la actividad humana

La responsabilidad de la actividad humana en el calentamiento global que está registrando el planeta es ya irrefutable, según los estudios de los científicos del clima. Ésta es la conclusión esencial de informe del IPCC en el grupo de trabajo I, discutido y aprobado a principios del mes pasado. Ese grupo I se dedica a la ciencia básica del cambio climático, sobre cuyos conocimientos se cimentan tanto los estudios de impacto y medidas de mitigación que ahora se discutirán en Bruselas, como los de sus efectos socioeconómicos.

Noticia completa

Resumen Grupo 1 poster

Los ecosistemas mediterráneos están entre los más amenazados por el calentamiento

Los ecosistemas mediterráneos, la tundra, los bosques boreales, los sistemas costeros y las colonias coralinas están especialmente amenazados por el cambio climático, según el estudio de los impactos del calentamiento global del nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de la ONU, que se presenta la semana próxima en Bruselas. Los científicos concluyen que el control de las emisiones de gases de efecto invernadero atenuaría los efectos del calentamiento, pero no es posible ya evitarlos, por lo que es imprescindible la adaptación a la nueva realidad climática del planeta.

Nota completa

UICN-Med

viernes, 30 de marzo de 2007

Seis nanotecnologías para reducir las emisiones de carbono

Mientras se incrementa la inquietud en Europa con respecto al cambio climático, un informe nuevo recoge seis tipos de nanotecnología que se pueden aprovechar para reducir las emisiones de carbono. Dichas tecnologías, puestas de relieve por Cientifica, empresa con sede en el Reino Unido, están ya disponibles o saldrán al mercado en los dos años próximos.

FUENTE CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario

"Todas las aplicaciones clave guardan relación con el avance de nuestra capacidad para controlar materiales a nanoescala, sean materiales más ligeros y resistentes para el transporte, mejores aislamientos térmicos o métodos de almacenamiento de energía más eficientes. Ver un listado de los principales nombres de este sector es equivalente a leer el "Quién es quién" de la industria mundial", afirma Tim Harper, director general de Cientifica.

Los aerogeles son la primera tecnología reseñada en el artículo. A los aerogeles, que están en el mercado desde 2003, también se los llama a veces "humo congelado". Son la sustancia más ligera posible: pesan sólo el doble que el aire. Se fabrican usando bolsas de aire de tamaño nanométrico envueltas en silicio.

Al ser transparentes, ligeros, resistentes y aislantes, los aerogeles se presentan como una alternativa al cristal muy conveniente para uso arquitectónico, por ejemplo para tragaluces y techos. Estos geles se pueden aprovechar para el transporte de gas natural licuado.

Unas células solares en forma de finas películas resuelven muchos de los puntos flacos de las tecnologías solares actuales. Los componentes usados hoy día se basan en el silicio y son costosos y frágiles. Las células solares plásticas, o películas finas orgánicas, se componen de nanopartículas y polímeros.

Los catalizadores de combustible, que se usan en Turquía y Filipinas y están pendientes de aprobación en los Estados Unidos, permiten una combustión más eficiente del combustible diésel en el motor, de forma que se ahorra combustible y se reducen las emisiones de partículas. Las pruebas realizadas hasta ahora indican que la eficiencia del combustible puede aumentarse en hasta un 10% y, además, que los catalizadores podrían reducir las emisiones de hollín en un 15% aproximadamente.

Actualmente las pilas (o celdas) de combustible se están sometiendo a pruebas en todo el mundo. Se espera que a partir de 2009 irrumpan en el mercado vehículos impulsados por pilas de combustible. Una pila de combustible es un aparato que se sirve de la reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno para convertir energía química en energía eléctrica. Luego la pila aprovecha la energía química almacenada para generar electricidad.

Para que se puedan usar a gran escala los vehículos equipados con pilas de combustible, primero será necesario construir una infraestructura de estaciones donde repostar hidrógeno.

La penúltima tecnología a la que señala Cientifica es el supercondensador, o condensador de gran capacidad. Los supercondensadores utilizan la separación física de la carga entre dos electrodos para almacenar la carga. Se están probando en teléfonos móviles y vehículos eléctricos híbridos, pero podrían utilizarse en un amplio abanico de aplicaciones.

Gracias a su bajo peso y al bajo coste de la producción de energía, podrían sustituir a las baterías de plomo ácido e incluso a las de iones de litio. Para finalizar, se prevé que los materiales nanocompuestos sustituyan al acero en algunas construcciones.

Los materiales nanocompuestos son polímeros a los que se ha añadido otro material a fin de modificar las propiedades de aquéllos. Favorecen la reducción de emisiones nocivas, ya que permiten fabricar vehículos menos pesados, lo que, por consiguiente, disminuye el consumo de combustible. Boeing se propone fabricar con estos compuestos todo el exterior de sus aviones 787 y el 50% del resto de ese avión.

La industria de la automoción también está empezando a utilizar los nanocompuestos para fabricar piezas exteriores.

jueves, 29 de marzo de 2007

El cambio climático podría hacer desaparecer los glaciares de la Patagonia en 20 o 30 años

Los glaciares de la Patagonia están retrocediendo a causa del cambio climático. Un estudio del Centro Austral de Investigación Científica (CADIC), con sede en Ushuaia (Argentina), publicado en la revista científica Ciencia Hoy, se suma a los peores augurios y estima que su desaparición se producirá en 20 o 30 años.
Más información:
El País

miércoles, 28 de marzo de 2007

Frenar el cambio climatico en la UE en los próximos 14 años cuesta un billón

Frenar el cambio climatico en la UE en los próximos 14 años cuesta un billón

Bajo este titular el diario El País nos presenta una noticias que parece ser muy optimista.

Al final de la nota nos encontramos con este párrafo:

Los países en vías de desarrollo, que provocan la mitad de las emisiones de CO2 evitables, son los que plantean un mayor reto. Su principal aportación la constituirán las medidas para frenar la deforestación. La dificultad con que se encuentran estos países es que no disponen de recursos económicos suficientes para la instalación de bombillas de tecnologías para la protección del medio ambiente como la instalación generalizada de bombillas de bajo consumo.

Dos interrogantes:

¿Qué se considera emisión de CO2 evitable?

¿Cómo pedimos a una persona que no tale bosques si su familia vive sólo de eso? ¿Hay algún argumento para pedirle ese sacrificio para que aporte a la mejora del medio ambiente?

Toda la noticia

Incorporación de la sostenibilidad en el currículum: Avance clave para el impulso de la Década de la Educación por un Futuro Sostenible




Boletín Nº 19 - 28 de marzo de 2007



Incorporación de la sostenibilidad en el currículum:
Avance clave para el impulso de la Década de la Educación por un Futuro Sostenible


En la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación, celebrada en San José de Costa Rica en octubre de 2004, la Declaración suscrita por las Ministras y los Ministros de Educación de Iberoamérica, comenzaba con estas palabras: "La educación es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo humano sostenible…"

Ello es coherente con la importancia dada por los expertos en sostenibilidad al papel de la educación como muestra la aprobación unánime por la Asamblea de Naciones Unidas del lanzamiento de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, a cuyo impulso y desarrollo intenta contribuir esta la web con sus "Temas de acción clave", los materiales y noticias que incorpora y estos mismos boletines.

Leer todo el boletín

Tecnologías para la sostenibilidad

Uno de los aspectos importantes que se deben tener en cuenta en las soluciones por la sostenibilidad es la de aplicar el principio de prudencia en la soluciones tecnológicas.
Hoy El PAís publica un artículo con el título: ¿Es segura la nanotecnología?

La nanotecnología está llegando al mercado por frentes de lo más variado, desde en pastas de dientes y cremas con filtro solar hasta en lavadoras, neveras, pinturas o limpiacristales. Es una irrupción largamente vaticinada y, por tanto, no debería causar sorpresa. Pero muchos se preguntan si no se debería, antes que nada, aclarar qué efectos tienen las nanoestructuras sobre la salud humana y el medio ambiente. Informes de las Naciones Unidas, de la Royal Society británica o de la UE coinciden con grupos ecologistas en admitir que el conocimiento sobre estos efectos es aún escaso. Además, planea el fantasma de la vieja polémica en torno a la biotecnología y los transgénicos. Nadie quiere tropezar con un rechazo del público a la nanociencia

Leer artículo completo

martes, 27 de marzo de 2007

Las selvas y los polos se enfrentan a su desaparición a lo largo de este siglo

El País publica en el día de hoy esta noticia: Tropical, subtropical, mediterráneo, continental, desértico, polar, de alta montaña o... Nadie es capaz de predecir qué climas tendrán que estudiar los niños dentro de 100 años. El calentamiento obligará a cambiar los libros de texto porque, lo que es peor, modificará los ecosistemas de más de un 60% de la superficie terrestre. El impacto más grave lo sufrirán las selvas tropicales. Si escapan a la deforestación, es muy posible que el calentamiento acabe con ellas. Los polos se reducirán, y los climas de alta montaña también corren peligro de desaparecer.

Toda la noticia

lunes, 26 de marzo de 2007

El medio ambiente contraataca Por Jeffrey D. Sachs *

En gran medida, nuestros sistemas políticos y la política global no están preparados para los retos reales del mundo actual. El crecimiento económico global y el aumento de las poblaciones están presionando como nunca antes al ambiente físico y estas presiones a su vez están causando retos sin precedentes a nuestras sociedades.

En gran medida, nuestros sistemas políticos y la política global no están preparados para los retos reales del mundo actual. El crecimiento económico global y el aumento de las poblaciones están presionando como nunca antes al ambiente físico y estas presiones a su vez están causando retos sin precedentes a nuestras sociedades. No obstante, los políticos conocen muy poco estas tendencias. Los gobiernos no están organizados para hacerles frente. Y las crisis que son fundamentalmente de índole ecológica se manejan con estrategias obsoletas de la guerra y la diplomacia.

Consideremos, por ejemplo, la situación en Darfur, Sudán. Este horrible conflicto se está abordando con amenazas de fuerza militar, sanciones y en general con el lenguaje de la guerra y el mantenimiento de la paz. Sin embargo, el origen indudable del conflicto es la extrema pobreza de la región que empeoró desastrosamente durante los años 80 debido a una sequía que, esencialmente, ha durado hasta nuestros días. Tal parece que el cambio climático de largo plazo está llevando a una menor pluviosidad no sólo en Sudán sino también en gran parte de África inmediatamente al sur del Desierto del Sahara –un área en donde la vida depende de las lluvias y en donde la sequía significa la muerte.

Darfur está atrapado en una trampa mortal inducida por la sequía pero a nadie se le ha ocurrido que valga la pena abordar la crisis de Darfur desde una perspectiva de desarrollo de largo plazo en lugar de una perspectiva de guerra. Darfur necesita más una estrategia del agua que una estrategia militar. Sus siete millones de habitantes no pueden sobrevivir sin un enfoque nuevo que les dé oportunidad de cultivar y de dar de beber a sus animales. No obstante, todas las pláticas en Naciones Unidas tratan sobre sanciones y ejércitos y no se vislumbra un camino que conduzca a la paz.

La presión sobre el agua se está convirtiendo en un obstáculo importante para el desarrollo económico en muchas partes del mundo. La crisis del agua en Gaza es causa de enfermedades y de sufrimiento entre los palestinos y es una de las principales fuentes de las tensiones subyacentes entre Palestina e Israel. Una vez más, en la región se gastan miles de millones de dólares en bombardeos y destrucción mientras que prácticamente no se hace nada con relación a la crisis creciente del agua.

China y la India también van a enfrentarse a mayores crisis del agua en los años que vienen, con consecuencias potencialmente terribles. El despegue económico de estos dos gigantes se inició hace cuarenta años con la introducción de mayores producciones agrícolas y el fin de las hambrunas. Sin embargo, parte de ese aumento de la producción agrícola se derivó de los millones de pozos que se excavaron con el fin de aprovechar el agua subterránea para la irrigación. Ahora, el nivel freático está bajando a un ritmo peligroso ya que el agua subterránea se extrae mucho más rápido de lo que tardan las lluvias en reponerla.

Además, aparte de los patrones pluviales, el cambio climático está alterando el flujo de los ríos, ya que los glaciares que proveen una cantidad enorme de agua para la irrigación y el uso doméstico se están derritiendo rápidamente debido al calentamiento global. La nieve de las montañas se derrite más temprano que de costumbre durante la estación, por lo que se dispone de menos agua de río en los veranos cada vez más largos. Por todas estas razones, la India y China están experimentando serias crisis de agua que es probable que se intensifiquen en el futuro.

Para Estados Unidos también hay riesgos. Los estados del medio oeste y del suroeste han experimentado una prolongada sequía que bien podría ser el resultado del calentamiento de largo plazo, y los estados donde hay granjas dependen mucho del agua de una enorme reserva subterránea que se está acabando debido a la sobreexplotación.

Del mismo modo en que las presiones sobre la oferta de petróleo y gas han elevado los precios de la energía, las presiones ambientales podrían ahora elevar los precios de los alimentos y el agua en muchas partes del mundo. Debido a las ondas cálidas, las sequías y otras presiones sobre el clima que ha habido este año en Estados Unidos, Europa, Australia y otros lugares, los precios del trigo se están disparando a sus niveles más altos en décadas. Así, las presiones ambientales están golpeando las utilidades –y afectando los ingresos y los medios de subsistencia en todo el mundo.

Con el aumento de las poblaciones, el crecimiento económico y el cambio climático, nos enfrentaremos a la intensificación de sequías, huracanes, tifones, fenómenos de El Niño, presiones sobre el agua, ondas cálidas, extinciones de especies y más. Los temas “blandos” del medio ambiente y el clima se convertirán en los temas duros y estratégicos del siglo XXI. Sin embargo, nuestros gobiernos y nuestra política mundial apenas reconocen esta verdad fundamental. A las personas que hablan del hambre y las crisis ambientales se les considera “moralistas” estúpidos frente a los “realistas” prácticos que se ocupan de la guerra y la paz. Eso es una tontería. Los llamados realistas simplemente no entienden las fuentes de las tensiones y presiones que están conduciendo a un número creciente de crisis en todo el mundo.

Todos nuestros gobiernos deberían establecer ministerios de desarrollo sostenible dedicados de tiempo completo a manejar los vínculos entre el cambio ambiental y el bienestar humano. Los ministerios de agricultura por sí solos no podrán lidiar con las carencias de agua a que se enfrentarán los agricultores. Los ministerios de salud no podrán manejar el aumento de las enfermedades contagiosas debido al calentamiento global. Los ministerios de medio ambiente no podrán enfrentarse a las presiones sobre los océanos y los bosques o a las consecuencias de fenómenos climatológicos extremos como el huracán Katrina el año pasado o el tifón Saomai este año –el peor que ha afectado a China en muchas décadas. Un nuevo y poderoso ministerio debería encargarse de coordinar las respuestas al cambio climático, las presiones sobre el agua y otras crisis de los ecosistemas.

A nivel global, los gobiernos del mundo deberían entender de una vez que los tratados que han firmado en años recientes sobre el clima, el medio ambiente y la biodiversidad son por lo menos de igual importancia para la seguridad global que todas las zonas de guerra y lugares conflictivos que se llevan los titulares, los presupuestos y la atención. Al concentrarse en los retos subyacentes del desarrollo sostenible, nuestros gobiernos podrían acabar más fácilmente con las crisis actuales (como la de Darfur) y evitar muchas otras en el futuro. www.ecoportal.net

* Jeffrey D. Sachs es profesor de economía y Director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia
www.project-syndicate.org

Fuente: http://www.ecoportal.net

domingo, 25 de marzo de 2007

El manual del ciudadano verde

El País publica un reportaje con este título:
Aislar la casa, usar maderas certificadas, instalar grifos con difusores y bajar el consumo de papel reduce el impacto ambiental
Acceder al reportaje

Los temas son:
ENERGÍA Bombillas fluorescentes


AGUA Revisar las instalaciones


SUSTANCIAS TÓXICAS Evitar el PVC


RESIDUOS Productos de vida larga


MADERA Y DERIVADOS Bosques certificados

viernes, 23 de marzo de 2007

El Plan de actuación Lisboa: de la Carta de Aalborg a la acción

El Plan de actuación Lisboa: de la Carta de Aalborg a la acción
Introducción

Mil representantes de autoridades locales y regionales de toda Europa se reunieron en la Segunda Conferencia europea sobre ciudades sostenibles en Lisboa, Portugal, del 6 al 8 de octubre de 1996. Allí aprendieron sobre la situación del proceso Local Agenda 21 en 35 países europeos y se evaluó el avance realizado desde la primera conferencia celebrada en Aalborg, Dinamarca, en mayo de 1994. Intercambiaron ideas y experiencias sobre la práctica local y exploraron oportunidades para colaborar con otras comunidades europeas en proyectos conjuntos. Establecieron las necesidades de que las autoridades locales se comprometiesen en los procesos Local Agenda y ayudasen a configurar la siguiente fase de la campaña.

La Campaña de ciudades europeas sostenibles, iniciada en la Conferencia de Aalborg por 80 municipios europeos que firmaron la Carta de las ciudades europeos hacia sostenibilidad (Carta de Aalborg), ha sido suscrita hasta ahora por 250 autoridades locales y regionales. Firmando la carta se comprometen a participar en el proceso de desarrollar y conseguir un consenso entre sus comunidades locales en un plan de actuación a largo plazo hacia la viabilidad (Local Agenda 21).

La fase inicial de dos años de la campaña se dedicó principalmente a difundir las ideas sobre la viabilidad local promocionando la carta de Aalborg, apremiando además a las autoridades locales a firmar la carta y a unirse a la campaña, así como a proporcionar orientación sobre el proceso Local Agenda 21. La fase siguiente, presentada en la Conferencia de Lisboa, se centrará en la implantación de los principios fijados en la carta, iniciando y llevando a cabo un proceso Local Agenda 21 e implantando el plan de viabilidad local. Participando en esta fase, las autoridades locales europeas contribuirán a la implantación no sólo de la Agenda 21 (Rio 1992) sino también de la Habitat Agenda (Estambul 1996).

Por lo tanto, los participantes en la Conferencia de Lisboa de 1996 refrendaron el documento siguiente titulado "De la Carta a la Acción". Se basa en las experiencias locales según se han informado y tratado en los 26 talleres realizados en la conferencia y toma en consideración los principios y recomendaciones perfilados en la Carta de Aalborg, la "Guía paso a paso" del Consejo de Dirección de los gobiernos locales del RU, el informe sobre ciudades viables del Grupo de expertos sobre entorno urbano de la Comisión Europea y la Guía de planificación Local Agenda 21 del Consejo Internacional para las iniciativas medioambientales locales.

Participando en la fase siguiente de la campaña de ciudades europeas sostenibles, los participantes en la primera Conferencia europea de gobiernos locales, celebrada después de la Conferencia HABITAT II (Estambul, junio 1996) desean contribuir a la implantación de la Habitat Agenda.


Preparación del gobierno local para el proceso Local Agenda 21

1. Creemos que la adopción de la Carta de ciudades europeas hacia sostinibilidad (Carta de Aalborg) es uno de los mejores puntos de inicio para un proceso Local Agenda 21.
Necesitamos que los políticos participen en un proceso Local Agenda 21. Determinaremos un grupo de personas motivadas para que conduzcan la iniciativa. Utilizaremos ideas, conceptos y mandatos como Agenda 21, el Quinto Programa de Actuación Medioambiental de la Unión Europea, la Carta de Aalborg o la Conferencia Habitat II como referencia. Estableceremos un programa de trabajo y un calendario para el proceso, definiendo las fases con objetivos claros. Firmando la Carta de Aalborg, nos uniremos a la Campaña de ciudades europeas sostenibles consideraremos el unirnos a cualquier red de autoridades locales que creamos que pueden proporcionar el mejor asesoramiento y soporte práctico para la gestión medioambiental y la viabilidad.

2. Creemos que la autoridad local debe ser el facilitador principal del proceso Local Agenda 21.

Nuestra autoridad local debe despojarse de su actitud soberana y adoptar el papel de facilitador, proporcionando el ímpetu necesario en la medida en que no haya sido desarrollado por otras partes, dedicar personal y proporcionar un presupuesto, utilizar un mediador profesional y mostrar liderazgo, pero no dominar el proceso.

3. Creemos que el proceso Local Agenda 21 requiere la participación de todas las autoridades locales, tanto si se trata del municipio de una ciudad grande, pequeña o rural.

La intercomunicación interna es importante para implicar al municipio y a la administración, a los cargos electos y funcionarios, a todos los departamentos y todos los niveles de responsabilidad. Es esencial el soporte del máximo responsable municipal así como la formación de los representantes y cargos electos sobre los conceptos de viabilidad. Dado que la viabilidad local está compuesta por la viabilidad social, económica y medioambiental, es indispensable un enfoque intersectorial.

Establecimiento de estrategias para la participación de la comunidad.
4. Realizaremos consultas y colaboraciones con los diferentes sectores de la comunidad para crear sinergías a través de la cooperación.
Conseguir un consenso sobre una Local Agenda 21 entre todos los sectores y partes de la comunidad no es algo solamente requerido por Agenda 21 (Rio 1992) sino que proporciona al plan de actuación a largo plazo la solidez necesaria para tener la oportunidad de ser implantado. Recomendamos establecer un grupo de personas o instituciones responsables (Forum Local Agenda 21). Estableceremos colaboraciones para proyectos concretos con objetivos claros y formaremos grupos de trabajo para los proyectos, equipos negociadores, grupos asesores o mesas redondas. Diseñaremos el proceso y buscaremos el acuerdo sobre el procedimiento, las etapas del proceso y los objetivos. Orientaremos a los participantes con sensibilidad pero totalmente orientados al propósito a través del proceso. Definiremos los intereses particulares de cada parte explícitamente y mantendremos diálogos con ellos con el fin de generar una confianza a través de la apertura y la transparencia.

Enfoque y planificación de Local Agenda 21
5. Buscaremos conseguir nuestra propia sede con el fin de implantar el principio de negociar hacia el exterior.
Nuestra comunidad no debe exportar sus problemas a un entorno mayor o al futuro. La ética del desarrollo viable requiere que sigamos el principio de negociar hacia el exterior, lo que afecta a la necesidad de conseguir un equilibrio entre la demanda local y el suministro en nuestra ciudad y, en la medida en que esto no sea posible, establecer negociaciones con nuestra región circundante, país o continente sobre la forma de compartir las oportunidades, cargas y responsabilidades. Estableceremos todas las opciones para que la comunidad deje de exportar problemas o, como mínimo, lo haga en menor medida y comprobar si las condiciones para la utilización de un entorno mayor y el futuro son equitativas. Realizaremos auditorías sociales, económicas y ecológicas de nuestro municipio con el fin de investigar su impacto en el medio ambiente y en las generaciones futuras e informaremos sobre los resultados.

6. Llevaremos a cabo una planificación sistemática de la actuación para pasar del análisis a la acción.

Local Agenda 21 es un proceso participativo que requiere un procedimiento sistemático paso a paso, el Forum Local Agenda 21 tratará y llegará a un acuerdo sobre una filosofía y visión que el Consejo adoptará después de su consulta con la opinión pública. Estableceremos los problemas, causas y efectos; invitaremos al Consejo a adoptar objetivos; identificaremos prioridades sobre los problemas utilizando la metodología de evaluación del impacto; estableceremos las opciones para la actuación y fijaremos unos objetivos; crearemos programas para conseguir los objetivos y formalizaremos programas dentro de un plan de actuación; implantaremos el plan y efectuaremos un seguimiento del progreso; evaluaremos los resultados y proporcionaremos realimentación en el proceso.

Herramientas de gestión de la viabilidad
7. Integraremos el desarrollo medioambiental con el social y económico para mejorar la salud y la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La estabilidad y justicia social debe basarse en una economía viable, donde la economía se base en la capacidad de la naturaleza, es decir en la viabilidad medioambiental. La planificación viable del desarrollo necesita integrar los aspectos medioambientales con los económicos y sociales y, por lo tanto, requiere enfoques intersectoriales para la planificación y la implantación. Coordinaremos la confección de los planes medioambientales con los de otros sectores, en particular sociales y económicos, introduciendo un procedimiento de evaluación del impacto de la viabilidad en los procedimientos de negociación para autorizar nuevas empresas y plantas y estimularemos la aplicación de programas de administración y auditorías medioambientales (EMAS) por parte de las empresas locales.

8. Utilizaremos herramientas avanzadas para la gestión de la viabilidad

Procuraremos orientar a nuestra autoridad local hacia la viabilidad aplicando una amplia gama de métodos y herramientas para la gestión medioambiental, económica, social y sanitaria. Nos beneficiaremos de los indicadores de viabilidad para describir la situación actual y valorar el desarrollo; introduciremos EMAS y los presupuestos medioambientales así como otros métodos de equilibrio ecológico, utilizaremos los métodos de evaluación del impacto medioambiental y de evaluación medioambiental estratégica y los extenderemos también para la evaluación de los impactos social, sanitario y económico.

Aumento del conocimiento y educación
9. Estableceremos programas para aumentar el conocimiento entre nuestros ciudadanos, grupos de interés, así como entre los políticos y los cargos gubernamentales locales de los temas sobre el desarrollo viable.
El aumento del conocimiento y la educación es esencial para conseguir una comprensión en profundidad de la interrelación entre los aspectos social, económico y medioambiental. La formación profesional es necesaria para que nuestros empleados públicos puedan aprender sobre las opciones para la actuación, buenas prácticas, métodos y herramientas de gestión. Llevaremos a cabo actividades de aumento del conocimiento dirigidas a todos los grupos de la comunidad local y estableceremos programas educativos y de formación en las guarderías, escuelas, universidades, instituciones vocacionales y de formación de adultos.

Colaboraciones y cooperación entre autoridades
10. Ganaremos fortaleza a través de alianzas entre autoridades: asociaciones, redes y campañas.
Formaremos asociaciones con los municipios circundantes para solucionar los desequilibrios de acuerdo con el principio de negociaciones externas. Implicaremos a los cargos gubernamentales o administrativos a un nivel superior o inferior en todas las iniciativas y programas. Nos beneficiaremos del ímpetu que ganaremos y del estímulo que recibiremos uniéndonos a las campañas de las redes municipales y Local Agenda 21.

11. Construiremos alianzas norte-sur y oeste-este para conseguir un desarrollo viable.

Dado que las ciudades y pueblos no son islas, la viabilidad local no puede conseguirse sin prestar atención a los impactos globales del uso de nuestros recursos locales, nuestras emisiones y nuestra exportación de los impactos. Asumiremos la responsabilidad de los impactos negativos de nuestras acciones sobre el medio ambiente global y cooperaremos con las autoridades locales de los países en desarrollo. Consideraremos el hermanamiento medioambiental o acuerdos de cooperación municipal similares a nivel internacional, estableceremos programas de asistencia bilateral y exploraremos las posibilidades para la implantación conjunta de las medidas para proteger el clima, las aguas, el suelo y asegurar la biodiversidad.

12. Avanzaremos de forma coordinada con la Campaña de ciudades europeas sostenibles.

Con la Conferencia de Lisboa de octubre de 1996, la Campaña de ciudades europeas sostenibles entrado en su segunda fase "De la Carta a la Acción". Continuaremos conduciendo nuestros procesos Local Agenda 21 de forma coordinada con otras autoridades locales europeas. Solicitaremos a las asociaciones y redes de autoridades locales que continúen proporcionando soporte práctico, orientación y formación.

[Ratificado por los participantes en la
Segunda Conferencia Europea sobre ciudades sostenibles
Lisboa, Portugal, 8 de octubre de 1996]

Carta de Aalborg

La Carta de Aalborg cuenta ya con medio millón de localidades comprometidas


Más de treinta municipios de distintos países europeos, entre los que se encuentran París, Sevilla o Múnich, se adhirieron hoy a la Carta de Aalborg, que desde 1994 pretende luchar localmente contra el impacto del hombre sobre el medio ambiente, con lo que ya suman cerca de medio millar de localidades.

Esta Carta, surgida hace trece años en la ciudad danesa de Aalborg a partir del compromiso de 300 gobiernos locales, es un instrumento que pretende aprovechar la cercanía de los ayuntamientos para desarrollar políticas de sostenibilidad.

Sin embargo, hubo que esperar hasta 2004 para diseñar un plan concreto de acciones que durante cuatro días ha sido analizado por más de 1.500 representantes de 63 países en la V Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles celebrada en Sevilla.

CARTA DE LAS CIUDADES EUROPEAS HACIA SOSTENIBILIDAD
(La Carta de Aalborg)
(tal como fue aprobada por los participantes en la Conferencia europea sobre ciudades sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994)


La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, que tuvo lugar en Aalborg, Dinamarca, del 24 al 27 de mayo de 1994, bajo el patrocinio conjunto de la Comisión Europea y de la Ciudad de Aalborg, y organizada por el Consejo Internacional para Iniciativas Ambientales (ICLEI). La responsabilidad de elaborar el borrador de la Carta fue tomada por el ICLEI y compartida por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Estado Federal de Renania del Norte-Westfalia (Alemania). La carta refleja las ideas y redacciones de muchos colaboradores.

La Carta de Aalborg fue firmada inicialmente por 80 autoridades locales europeas y 253 representantes de organismos internacionales, gobiernos nacionales, instituciones científicas, consultores y particulares. Al firmar la Carta, ciudades, pueblos y países europeos se comprometieron a entrar dentro de los procesos de la Agenda 21 Local y a desarrollar planes de acción a largo plazo hacia la sostenibilidad, e iniciaron la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles.

El borrador de la Carta fue discutido por más de 600 participantes en los 36 talleres de la Conferencia de Aalborg. Muchos de sus comentarios y sugerencias fueron incorporados al texto final. Sin embargo, el Grupo Editorial de la Carta observó que numerosas propuestas de enmiendas básicas y substanciales merecían una consideración y discusión más profunda y no podían ser simplemente incluídas como tema para ser publicado. Por lo tanto, se propuso que la revisión de las enmiendas sugeridas fuera una tarea de la Campaña de Coordinación, la Carta más desarrollada y enviada a los participantes de la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, celebrada en Lisboa, Portugal, en septiembre de 1996.


Parte 1

Declaración de consenso:

Las ciudades europeas hacia sostenibilidad


1.1 El papel de las ciudades europeas

Nosotras, ciudades europeas, signatarias de la presente Carta, declaramos que en el curso de la historia hemos conocido imperios, estados y regímenes y hemos sobrevivido a ellos como centros de la vida social , portadores de nuestras economías y guardianes de la cultura, el patrimonio y la tradición. Junto con las familias y los barrios, las ciudades han sido la base de nuestras sociedades y estados, el centro de la industria, el artesanado, el comercio, la educación y el gobierno.

Comprendemos que nuestro actual modo de vida urbano, en particular nuestras estructuras de división del trabajo y de las funciones, la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, la agricultura, el consumo y las actividades de ocio, y por tanto nuestro nivel de vida, nos hace especialmente responsables de muchos problemas ambientales a los que se enfrenta la humanidad. Este hecho es especialmente significativo si se tiene en cuenta que el 80% de la población europea vive en zonas urbanas.

Hemos aprendido que los actuales niveles de consumo de recursos en los países industrializados no pueden ser alcanzados por la totalidad de la población mundial, y mucho menos por las generaciones futuras, sin destruir el capital natural.

Estamos convencidas de que la vida humana en este planeta no puede ser sostenible sin unas comunidades locales viables. El gobierno local está cerca del lugar donde se perciben los problemas ambientales y muy cerca de los ciudadanos; comparte además con los gobiernos a todos los niveles la responsabilidad del bienestar del hombre y de la naturaleza. Por consiguiente, las ciudades tienen una función determinante en el proceso de cambio de los modos de vida, de la producción, del consumo y de las pautas de distribución del espacio.


1.2 Noción y principios de sostenibilidad
Nosotras, ciudades, comprendemos que el concepto de desarrollo sostenible nos ayuda a basar nuestro nivel de vida en la capacidad transmisora de la naturaleza. Tratamos de lograr una justicia social, unas economías sostenibles y un medio ambiente duradero. La justicia social pasa necesariamente por la sostenibilidad económica y la equidad , que precisan a su vez de una sostenibilidad ambiental.
La sostenibilidad ambiental significa preservar el capital natural. Requiere que nuestro consumo de recursos materiales, hidricos y energéticos renovables no supere la capacidad de los sistemas naturales para reponerios, y que la velocidad a la que consumimos recursos no renovables no supere el ritmo de sustitución de los recursos renovables duraderos. La sostenibilidad ambiental significa asimismo que el ritmo de emisión de contaminantes no supere la capacidad del aire, del agua y del suelo de absorberlos y procesarlos.

La sostenibilidad ambiental implica además el mantenimiento de la diversidad biológica, la salud pública y la calidad del aire, el agua y el suelo a niveles suficientes para preservar la vida y el bienestar humanos, así como la flora y la fauna, para siempre.


1.3 Estrategias locales hacia la sostenibilidad
Nosotras, ciudades, estamos convencidas de que la ciudad es, a la vez, la mayor entidad capaz de abordar inicialmente los numerosos desequilibrios arquitectónicos, sociales, económicos, políticos, ambientales y de recursos naturales que afectan al mundo moderno y la unidad más pequeña en la que los problemas pueden ser debidamente resueltos de manera integrada, holística y sostenible. Puesto que todas las ciudades son diferentes, debemos hallar nuestras propias vías hacia la sostenibilidad. Integraremos los principios de sostenibilidad en todas nuestras políticas y haremos de nuestras fuerzas respectivas la base de estrategias adecuadas a nivel local.

1.4 La sostenibilidad como proceso creativo local en busca del equilibrio
Nosotras, ciudades, reconocemos que la sostenibilidad no es ni un sueño ni una situación inmutable, sino un proceso creativo local en pos del equilibrio que se extiende a todos los ámbitos de la toma de decisiones en este nivel. Permite un retorno de información permanente sobre las actividades que impulsan el ecosistema urbano hacia el equilibrio y aquéllas que lo alejan de él. Al basar la gestión urbana en la información recogida a través de un proceso semejante, la ciudad aparece como un todo orgánico, haciéndose patentes los efectos de todas las actividades importantes. Mediante un proceso de este tipo, la ciudad y sus habitantes pueden elegir entre opciones con conocimiento de causa y un sistema de gestión cimentado en la sostenibilidad permite tomar decisiones que no representan únicamente los intereses de las personas afectadas, sino también los de las generaciones futuras.

1.5 Resolución de problemas mediante negociaciones abiertas
Nosotras, ciudades, reconocemos que no podemos permitirnos trasladar nuestros problemas ni a comunidades más grandes ni a las generaciones futuras. Por consiguiente, debemos resolver nuestras dificultades y desequilibrios primero por nosotras mismas y, en su caso con la ayuda de entidades regionales o nacionales. Este es el principio de la concertación, cuya aplicación dará a cada ciudad una mayor libertad para definir la naturaleza de sus actividades.

1.6 La economía urbana hacia sostenibilidad

Nosotras, ciudades, comprendemos que el factor restrictivo de nuestro desarrollo económico se ha convertido en nuestro capital natural, como el aire, el suelo, el agua y los bosques. Debemos invertir, por tanto, en este capital, respetando el siguiente orden prioritario:

1. invertir en la conservación del capital natural existente (reservas de aguas subterráneas, suelo, hábitats de especies raras);
2. fomentar el crecimiento del capital natural, reduciendo el nivel de explotación actual (por ejemplo, de las energías no renovables);
3. aliviar la presión sobre las reservas de capital natural creando otras nuevas, como parques de esparcimiento urbano para mitigar la presión ejercida sobre los bosques naturales;
4. incrementar el rendimiento final de los productos, como edificios de alto rendimiento energético o transportes urbanos respetuosos del medio ambiente.

1.7 Justicia social para urbano sostenibilidad
Nosotras, ciudades, somos conscientes de que son los pobres los más afectados por los problemas ambientales (ruido, contaminación del tráfico, ausencia de instalaciones de esparcimiento, viviendas insalubres, inexistencia de espacios verdes) y los menos capacitados para resolverlos. El desigual reparto de la riqueza es la causa de un comportamiento insostenible y hace más difícil el cambio. Tenemos la intención de integrar las necesidades sociales básicas de la población, así como los programas de sanidad, empleo y vivienda, en la protección del medio ambiente. Queremos aprender de las primeras experiencias modos de vida sostenibles, de forma que podamos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en lugar de maximizar simplemente el consumo.
Trataremos de crear puestos de trabajo que contribuyan al sostenibilidad de la comunidad, reduciendo así el desempleo. Al intentar atraer o crear empleo, evaluaremos los efectos de las oportunidades económicas en términos de sostenibilidad a fin de favorecer la creación de puestos de trabajo y productos duraderos que se ajusten a los principios de sostenibilidad.


1.8 Una ocupación del suelo sostenible
Nosotras, ciudades, reconocemos la importancia de que nuestras autoridades locales apliquen unas políticas eficaces de ordenación del territorio que impliquen una evaluación ambiental estratégica de todos los planes. Debemos aprovechar las oportunidades que ofrecen las concentraciones urbanas más grandes de proporcionar eficaces servicios públicos de transporte y de suministro de energía, manteniendo al mismo tiempo la dimensión humana del desarrollo. Al emprender programas de renovación del centro de las ciudades y al planificar nuevas zonas suburbanas, tratamos de asociar diferentes funciones con el fin de reducir la movilidad. El concepto de interdependencia regional equitativa debe permitirnos equilibrar los flujos entre el campo y la ciudad e impedir a las ciudades una mera explotación de los recursos de las zonas periféricas.

1.9 Una movilidad urbana sostenible

Nosotras, ciudades, debemos esforzarnos por mejorar la accesibilidad y por mantener el bienestar y los modos de vida urbanos a la vez que reducimos el transporte. Sabemos que es indispensable para una ciudad viable reducir la movilidad forzada y dejar de fomentar el uso innecesario de los vehículos motorizados. Daremos prioridad a los medios de transporte respetuosos del medio ambiente (en particular, los desplazamientos a pie, en bicicleta o mediante los transportes públicos) y situaremos en el centro de nuestros esfuerzos de planificación una combinación de estos medios. Los diversos medios de transporte urbanos motorizados deben tener la función subsidiaria de facilitar el acceso a los servicios locales y de mantener la actividad económica de las ciudades.


1.10 Responsabilidad del cambio climático mundial

Nosotras, ciudades, comprendemos que los riesgos considerables que entraña el calentamiento del planeta para los entornos naturales y urbanos y para las generaciones futuras requieren una respuesta adecuada para estabilizar y posteriormente reducir lo más rápidamente posible las emisiones de gases de efecto invernadero. Es igualmente importante proteger los recursos mundiales de la biomasa, como los bosques y el fitoplanctón, que desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono del planeta. La reducción de las emisiones de combustibles fósiles precisará de políticas e iniciativas basadas en un conocimiento exhaustivo de las alternativas y del medio urbano como sistema energético. Las únicas alternativas sostenibles son las fuentes de energía renovables.


1.11 Prevención de la intoxicación de los ecosistemas
Nosotras, ciudades, somos conscientes de la creciente cantidad de sustancias tóxicas y peligrosas presentes en la atmósfera, el agua, el suelo y los alimentos y de que éstas constituyen una amenaza cada vez mayor para la salud pública y los ecosistemas. Trataremos por todos los medios de frenar la contaminación y prevenirla en la fuente.

1.12 La autogestión a nivel local como condición necesaria
Nosotras, ciudades, estamos convencidas de que tenemos la fuerza, el conocimiento y el potencial creativo necesarios para desarrollar modos de vida sostenibles y para concebir y gestionar nuestras colectividades en la perspectiva de un desarrollo sostenible. En tanto que representantes de nuestras comunidades locales por elección democrática, estamos listos para asumir la responsabilidad de la reorganización de nuestras ciudades con la mira puesta en el desarrollo sostenible. La capacidad de las ciudades de hacer frente a este desafío depende de los derechos de autogestión que les sean otorgados en virtud del principio de subsidiariedad. Es fundamental que las autoridades locales tengan los poderes suficientes y un sólido apoyo financiero.

1.13 El protagonismo de los ciudadanos y la participación de la comunidad

Nosotras, ciudades, nos comprometemos, de acuerdo con el mandato del Programa 21, documento clave aprobado en la cumbre de Río de Janeiro, a colaborar con todos los sectores de nuestras comunidades - ciudadanos, empresas, grupos de interés - en la concepción de nuestros planes locales de apoyo a dicho Programa. Tomamos en consideración el llamamiento del quinto programa de acción en materia de medio ambiente de la Unión Europea, "Hacia un desarrollo sostenible", de compartir la responsabilidad de la aplicación del programa entre todos los sectores de la comunidad. Por consiguiente, basaremos nuestros trabajos en la cooperación entre todas las partes implicadas. Garantizaremos el acceso a la información a todos los ciudadanos y grupos interesados y velaremos por que puedan participar en los procesos locales de toma de decisiones. Perseguiremos por todos los medios la educación y la formación en materia de desarrollo sostenible, no sólo para el público en general, sino también para los representantes electos y el personal de las administraciones locales.


1.14 Instrumentos de la gestión urbana orientada hacia sostenibilidad

Nosotras, ciudades, nos comprometemos a utilizar los instrumentos políticos y técnicos disponibles para alcanzar un planteamiento ecosistemático de la gestión urbana. Recurriremos a una amplia gama de instrumentos para la recogida y el tratamiento de datos ambientales y la planificación ambiental, así como instrumentos reglamentarios, económicos y de comunicación tales como directivas, impuestos y derechos, y a mecanismos de sensibilización, incluida la participación del público. Trataremos de crear nuevos sistemas de contabilidad ambiental que permitan una gestión de nuestros recursos naturales tan eficaz como la de nuestro recurso artificial, "el dinero".

Sabemos que debemos basar nuestras decisiones y nuestros controles, en particular la vigilancia ambiental, las auditorías, la evaluación del impacto ambiental, la contabilidad, los balances e informes, en diferentes indicadores, entre los que cabe citar la calidad del medio ambiente urbano, los flujos y modelos urbanos y, sobre todo, los indicadores de sostenibilidad de los sistemas urbanos.

Nosotras, ciudades, reconocemos que ya se han aplicado con éxito en muchas ciudades europeas toda una serie de políticas y actividades positivas para el medio ambiente. Éstas constituyen instrumentos válidos para frenar y atenuar el desarrollo no sostenible, aunque no pueden por sí solas invertir esta tendencia de la sociedad. No obstante, con esta sólida base ecológica, las ciudades se hallan en una posición excelente para dar el primer paso e integrar estas políticas y actividades en su sistema de administración a fin de gestionar las economías urbanas locales a través de un proceso de sostenibilidad global. En este proceso estamos llamados a concebir y probar nuestras propias estrategias y a compartir nuestras experiencias.






Parte 2
La Campaña Europea de Ciudades Sostenibles

Nosotras, ciudades europeas, signatarias de la presente Carta, trabajaremos juntas por un desarrollo sostenible en un proceso de aprendizaje a partir de la experiencia y de los éxitos logrados a nivel local. Nos animaremos mutuamente a establecer planes de acción locales a largo plazo (programas locales 21), reforzando así la cooperación entre las autoridades e integrando este proceso en las iniciativas de la Unión Europea en materia de medio ambiente urbano.

Ponemos en marcha la campaña de ciudades europeas sostenibles para alentar y apoyar a las ciudades en sus trabajos a favor de un desarrollo sostenible. La fase inicial de esta campaña tendrá una duración de dos años y será objeto de una evaluación en la segunda conferencia europea sobre ciudades sostenibles, que se celebrará en 1996.

Invitamos a todas las autoridades locales, ya lo sean de ciudades, poblaciones menores o provincias, y a todas las redes de autoridades locales europeas a participar en la campaña mediante la adopción y la firma de la presente Carta.

Instamos a todas las grandes redes de autoridades locales europeas a coordinar la campaña. Se creará un comité de coordinación formado por representantes de estas redes. Se tomarán medidas para aquellas autoridades locales que no formen parte de ninguna red.

Los principales objetivos de esta campaña serán los siguientes:

• facilitar la asistencia mutua entre ciudades europeas para la concepción y la aplicación de políticas orientadas hacia el desarrollo sostenible;
• recoger y divulgar la información sobre experiencias satisfactorias a nivel local;
• fomentar el principio de desarrollo sostenible entre las demás autoridades locales;
• captar nuevos signatarios de la Carta;
• organizar todos los años un "premio de la ciudad sostenible";
• formular recomendaciones políticas a la Comisión Europea;
• contribuir a los informes de ciudades sostenibles del grupo de expertos sobre medio ambiente urbano;
• ayudar a los responsables de la toma local de decisiones a aplicar la legislación y las recomendaciones adecuadas de la Unión Europea;
• publicar un boletín de información de la campaña.
Estas actividades requerirán el establecimiento de una coordinación de la campaña.
Invitaremos a otras organizaciones a participar activamente en esta campaña.




Parte 3

Participación en las iniciativas locales del Programa 21:
Planes de acción local en favor de sostenibilidad
Nosotras, ciudades europeas, signatarias de la presente Carta, nos comprometemos con su firma y con la participación en la campaña de ciudades europeas sostenibles a tratar de llegar a un consenso en el seno de nuestras comunidades sobre un Programa 21 de alcance local antes de finales de 1996. Daremos así respuesta al mandato establecido en el capítulo 28 del Programa 21, aprobado en la cumbre de Río de junio de 1992. Por medio de nuestras actividades locales, contribuiremos a la aplicación del quinto programa de acción de la Unión Europea en materia de medio ambiente, "Hacia un desarrollo sostenible". Las iniciativas locales de apoyo al Programa 21 se llevarán a cabo sobre la base de la primera parte de la presente Carta.
Proponemos que la preparación de un plan de acción local incluya las siguientes etapas:

• reconocimiento de los métodos de planificación y de los mecanismos financieros existentes, así como otros planes y programas;
• localización sistemática de los problemas y de sus causas mediante extensas consultas públicas;
• clasificación de las tareas por orden de prioridad para tratar los problemas detectados;
• creación de un modelo de comunidad sostenible mediante un proceso participativo que incluya a todos los sectores de la comunidad;
• consideración y evaluación de opciones estratégicas alternativas;
• establecimiento de un plan de acción local a largo plazo en favor de un desarrollo sostenible que incluya objetivos mensurables;
• programación de la aplicación del plan, incluida la preparación de un calendario y una declaración del reparto de responsabilidades entre los participantes;
• establecimiento de sistemas y procedimientos para la supervisión y la notificación de la aplicación del plan.
Tendremos que determinar si los acuerdos internos de nuestras autoridades locales son adecuados y eficaces para llevar a cabo las iniciativas locales del Programa 21, incluidos planes de acción locales a largo plazo en favor de un desarrollo sostenible. Pueden resultar necesarios esfuerzos adicionales para mejorar la capacidad de la organización, que incluirán la revisión de los acuerdos políticos, los procedimientos administrativos, los trabajos colectivos e interdisciplinares, los recursos humanos disponibles y la cooperación entre las autoridades, incluidas asociaciones y redes.
Firmada en Aalborg,
Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.

jueves, 22 de marzo de 2007

El agua potable ya es una necesidad mundial crucial

El País El 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025, si se mantiene el actual ritmo de consumo, según advierte la ONU, en el Día Mundial del Agua

La sequía, el aumento de la población, la sobreexplotación económica y la mala gestión de recursos han convertido la escasez de agua potable en un grave problema planetario cuyo futuro se prevé aún más funesto. El 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025, si se mantiene el actual ritmo de consumo, que duplica al de crecimiento demográfico, según ha advertido la ONU este jueves, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.

Artículo completo

Muchas gotas hacen océano

Nueva cultura del agua

miércoles, 21 de marzo de 2007

Emergencia Planetaria

El ex vicepresidente demócrata de Estados Unidos Al Gore ha calificado hoy de "emergencia planetaria" la lucha contra el cambio climático -cuyas causas tienen mucho que ver con la mano del hombre, según matiene el propio Gore y ha confirmado recientemente un informe de la ONU-, en una comparecencia ante el Congreso estadounidense.

En nuestra web desde el 1 de enero de 2005 tenemos como introducción:

Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…

Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal como informal, preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible.

Llamamos así a sumarnos decididamente a las iniciativas de una Década de Educación para el Desarrollo Sostenible, que Naciones Unidas promueve de 2005 a 2014.



Ver la información completa en El País

94 millones de hectáreas de bosque arrasados en una década

Con motivo del Día Forestal Mundial, que se celebra hoy, WWF/Adena denuncia en un comunicado que en la pasada década se produjo una pérdida neta de superficie forestal de 93,9 millones de hectáreas -93,9 millones de campos de fútbol- o, lo que es lo mismo, de 5,6 millones de hectáreas al año. En este mismo periodo se destruyeron bosques naturales para trasformarlos en plantaciones agrícolas y forestales a un ritmo de 16,1 millones de hectáreas al año, el 94% en zonas tropicales.

Más información en El País

El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables


Un nuevo sistema hidroeólico será capaz de cubrir el 100 por cien de la demanda eléctrica de la isla canaria de El Hierro, convirtiéndose ésta en la primera del mundo en autoabastecerse única y exclusivamente con energías renovables, gracias al convenio de colaboración firmado ayer por el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Enrique Jiménez Larrea, y el presidente del Cabildo Insular de El Hierro, Tomás Padrón.

Se trata de un proyecto de alta innovación tecnológica, que permitirá poner en práctica un modelo de gestión energética integrada hidroeléctrica-eólica, altamente replicable en otras islas y en la península. A través de este sistema hidroeólico se consigue transformar una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica. Asimismo, este modelo facilitará la integración de la energía eólica en el sistema eléctrico nacional.

En lo que respecta al medioambiente, con este proyecto se evitará el consumo anual de 6.000 toneladas de diesel, lo que equivale a 40.000 barriles de petróleo que tendrían que llegar importados y en barco a la isla, lo que supondrá un ahorro de más de 1,8 millones de euros anuales. Asimismo, se evitará la emisión a la atmósfera de 18.700 toneladas al año de dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero, así como de 100 toneladas anuales de dióxido de azufre y 400 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno.
Más información:
El Pais
EL Mundo


La isla de El Hierro es la más joven y occidental del archipiélago Canario, con una superficie de 278Km² y una altitud máxima de 1501m en su zona central. Junto con la Palma y Tenerife, parecen haber sido las más activas en el pasado reciente en cuanto a volcanismo y deslizamientos de tierra (landslides) se refiere (Urgeles et al., 1997). En particular, el landslide más reciente (15Ka) en Canarias fue probablemente en la isla de El Hierro (El Golfo) donde, además, la existencia de otros grandes deslizamientos la hacen particularmente interesante.

martes, 20 de marzo de 2007

Día Mundial Forestal


El día 21 de Marzo coincide con el primer día de Otoño en el Hemisferio Sur y el primer día de Primavera en el Hemisferio Norte. Los Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron en 1971 esta fecha para celebrar el Día Forestal Mundial y de esta manera darle un carácter simultáneo en todo el mundo.

Los bosques proveen a todos los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad de la alimentación, del agua y del aire limpios así como a la protección del suelo, y son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible.

A pesar de su importancia no siempre los protegemos como debiéramos.

Los bosques del planeta están en crisis. El avance de la frontera agrícola, la explotación petrolífera y sus infraestructuras, los grandes embalses o la creciente demanda internacional de papel y madera están llevando a la ruina los bosques del planeta. Las principales amenazas sobre los bosques primarios son la deforestación, la tala ilegal, la pérdida de biodiversidad por gestión forestales insostenibles, la fragmentación de las masas forestales debida a las infraestructuras (carreteras, vías férreas, oleoductos)...

Según las cifras de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el planeta pierde anualmente más de 14 millones de hectáreas de bosques. La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra han desaparecido, cerca del 78% de bosques primarios han sido destruidos y el 22% restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios.

Durante este día se organizadas Jornadas sobre la importancia de los bosques, sus utilidades y cuidados así como sobre el peligro que representa el fuego, se incentiva la plantación de árboles y se muestran las herramientas y procedimientos.

Acceso al Informe Situación de los Bosques del Mundo 2007

Noticias - Nueva sección en el web de la Década

Desde hace unos días hemos iniciado la publicación de una nueva sección con Noticias sobre la Década de la Educación por la Sostenibilidad.

Acceso: http://www.oei.es/noticias/spip.php?rubrique12

Novo relatório sobre o clima traça cenário dramático para a Europa

As vozes dos cientistas já tinham badalado as más notícias através dos seus relatórios. Inundações súbitas na Europa, fome e secas em África, menos neve na América do Norte e violentos fogos florestais na América Latina. Mas agora é a voz oficial das Nações Unidas a traçar os dramáticos cenários que podem advir das alterações climáticas. Só no Sul da Europa, em 2080, as cheias junto às costas marítimas vão pôr em risco mais 2,5 milhões de pessoas do que actualmente.

As conclusões sobre o impacto regional das mudanças no clima só vão ser anunciadas no dia 6 de Abril, em Bruxelas. Mas ontem a agência Reuters antecipou alguns dados do relatório do Painel Intergovernamental para as Alterações Climáticas da ONU. E os riscos são transversais a todo o mundo, embora vão afectar de modo diferente as regiões do sul e do norte.

Se nos países europeus do sul, como Portugal, as ondas de calor serão a maior ameaça à saúde das populações, que terão de enfrentar também o problema da escassez de água e o drama dos incêndios florestais, a norte, o aquecimento global e a diminuição do frio poderão trazer melhorias à produtividade florestal, às pescas e às colheitas agrícolas. Nesta região, haverá ainda um maior potencial hidroeléctrico.

Mas em 2080 o maior problema dos países do sul serão as súbitas inundações, estimam os cientistas da ONU, avisando ainda que o risco se fará sobretudo sentir junto às zonas costeiras

Noutros cantos do mundo, como a Ásia, o derretimento dos Himalaias provocará cheias e avalanches, colocando em risco os recursos hídricos. Mas o impacto da subida do nível do mar e do aumento da temperatura conduzirá também a tempos de seca, piorando a produtividade agrícola e agravando carências.

A fome também será agudizada em África, com a falta de água a perturbar as colheitas e a reduzir a área agrícola disponível. A ONU estima ainda que, na América do Norte, neve menos e no Verão se agrave o problema das florestas, com mais fogos. A sul, na América Latina, a savana poderá substituir a floresta tropical da Amazónia, tornando zonas secas em terrenos desertificados.

Nas zonas polares, continuará o degelo das calotes, com impactos graves ao nível da biovidersidade.

Fuente: Rita Carvalho en Diário de Notícias - Portugal

El Cambio climático aumenta el dengue en América del Sur

Las alteraciones climáticas, como las lluvias más intensas y persistentes en América del Sur, obligan a los países a fortalecer la prevención de enfermedades como el dengue, que esta vez afectó a Paraguay con su variedad más peligrosa, la fiebre hemorrágica. "El calentamiento global aumenta el riesgo futuro de epidemias", dijo el entomólogo Anthony Erico Guimarães, investigador del Instituto Oswaldo Cruz, el más importante centro de estudios y desarrollo de remedios contra enfermedades tropicales de Brasil. El aumento de la temperatura global "influye directamente en la expansión del dengue al alterar la frecuencia de las lluvias", explicó.
El médico Franklin Alcaraz del Castillo, director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica de Bolivia, dijo que las inmensas lagunas creadas en los últimos tres meses por las lluvias en la Amazonia boliviana "alimentan la reproducción del mosquito" transmisor del dengue. Ésta es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que es contaminado al absorber la sangre de una persona infectada y provoca el contagio cuando pica a otra sana. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza y muscular. El tipo hemorrágico también provoca fuertes dolores de estómago, náuseas, pérdida de sangre por la piel y las mucosas.

Además, el calentamiento global acelera el desarrollo del virus, amplía la zona de influencia del mosquito y su capacidad de adaptarse a temperaturas más frías, dijo al IPS el científico argentino Osvaldo Canziani, integrante del Grupo Intergubernamental de Especialistas sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. Por ello es importante mantener la prevención, incluso cuando el termómetro indique sólo 15 grados, resaltó. Existe consenso científico de que el clima del planeta se está calentando debido en parte a actividades humanas, que aumentan la emisión de gases causantes del efecto invernadero, por ejemplo la quema de gas, carbón y petróleo.

En Bolivia, hay cerca de 40 mil familias evacuadas por causa de las inundaciones en los departamentos de Santa Cruz y Beni, que también son los más afectados por el dengue. "Esta situación, la pobreza y la falta de conocimiento para defenderse del mosquito hacen que la enfermedad se propague", agregó Alcaraz. Hasta el momento, fueron registrados 2.800 casos de dengue en ese país, según informó el jueves la Unidad Nacional de Epidemiología de Bolivia, y el especialista alertó sobre la necesidad de desinfectar con humo las zonas más vulnerables y prepararse para otros males asociados con la inundación como la malaria, la fiebre amarilla y el tétano.

En Brasil, se registraron 79.732 casos entre enero y febrero de este año, casi un 30% más que en igual período de 2006. La mitad de ellos se registraron en Mato Grosso do Sul, que tiene límite con Bolivia y Paraguay. La variante hemorrágica afectó a 55 personas, de las cuales seis murieron. "En Brasil la población está movilizada para eliminar los focos, los recipientes con agua estancada donde los mosquitos se reproducen", señaló el profesor Guimarães. En Paraguay, epicentro del foco sudamericano, las autoridades registraron cerca de 20 mil casos y 12 muertes. Mientras tanto, médicos de ese país sospechan que el sub-registro es enorme.

Uruguay y Canadá son los únicos países de América libres del dengue autóctono. Los mosquitos transmisores son "extremamente sensibles al cambio climático", dijo a comienzo de mes el Ministro argentino de Salud, Ginés González García. "Los vientos, la temperatura y el régimen pluvial son factores decisivos para su propagación", advirtió en un viaje a la frontera con Paraguay. El médico Alfredo Siejo, encargado de la unidad de dengue del Hospital Muniz de Buenos Aires, especializado en enfermedades infecciosas, destacó que los focos de dengue coinciden con el momento de mayor intensidad de El Niño, fenómeno climático periódico asociado a fluctuaciones de la presión atmosférica y de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico, que este año afectó principalmente a Bolivia.

Desde la década del 70, a medida que aumentaba la temperatura global debido al cambio climático, las tempestades, lluvias y otros fenómenos extremos asociados a El Niño se volvieron más frecuentes, intensos y persistentes, afirman especialistas. Existe riesgo de que las alteraciones climáticas amplíen la distribución geográfica de enfermedades como el dengue, la malaria, la leishmaniosis, el mal de Chagas, y además, que se prolongue la estación en la cual los agentes transmisores de esas enfermedades se reproducen.


Fuentes: IPS/ Envolverde/ Ministerio de Salud de Brasil
Traducción: Daniel Barrantes

Más información: Cambio climático y salud humana - Riesgos y respuestas

Clips de Energía

Clips de Energía es una publicación semanal de CUBAENERGÍA que resume las principales noticias del sector energético compiladas y redactadas por el Grupo de Divulgación de CUBAENERGIA, donde radica el nodo central de la Red de Gestión del Conocimiento en Energía: REDENERG.

En este número:

5 al 9 de marzo de 2007
Comienza a funcionar la mayor central de energía solar del mundo
El crudo a más de 60 dólares el barril
Venezuela impulsa empleo del gas natural en mercado doméstico
Alto funcionario de la ONU aboga por normas internacionales para bioenergía
Aconsejarán expertos a Comisión Europea sobre energía y cambio climático
Las termitas pueden ser clave en bioenergía
Internet enseña a "ser verde" gracias a las tecnologías renovables
UE dividida sobre objetivos de uso de energía renovable por cuestión nuclear
Discusión sobre etanol parece un anzuelo
Y como opinión autorizada "Cambió el clima sobre el cambio climático" de Joseph Stiglitz,Premio Nobel de Economía.

Acceder

China segundo emisor de CO2

Hoy El País publica una noticia en la que informa de que China es el segundo emisor de CO2 después de Estados Unidos.

Si comparamos las emisiones per capita tenemos los siguientes datos:

Estados Unidos: 19,73 Tm
Rusia: 10,63 Tm
Alemania: 10,29 Tm
Japón: 9.52 Tm
España: 7.,2 Tm
China: 3,65 Tm

En términos globales EEUU emite 5.800 millones de toneladas y China 4.732,2

Más información

WWF/Adena alerta de la agónica situación que sufren diez de los mayores ríos del mundo

La organización advierte de la pérdida de caudal como consecuencia del cambio climático, la contaminación y las presas

A través de un informe presentado con motivo del día Mundial del Agua -que se celebra el próximo jueves-, la organización ecologista WWF/Adena advierte de que los grandes ríos del mundo se están muriendo como consecuencia del cambio climático, la contaminación y la construcción de presas, por lo que aumentan las amenazas de escasez de agua. En el estudio, WWF/Adena hace un llamamiento a los gobiernos para proteger la distribución y el uso del agua, permitiendo así salvaguardar el medio de vida de las grandes civilizaciones humanas.

Más información El País

lunes, 19 de marzo de 2007

El invierno más calido en los últimos 125 años

El País: El último invierno en el hemisferio norte ha sido el más cálido desde que comenzaron a registrarse las temperaturas ambientales en 1880, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). El organismo del Gobierno de EEUU ha indicado en su página web que en el periodo diciembre-febrero, las temperaturas fueron en esa parte del planeta de 0,91 grados centígrados superiores a la media del siglo XX.

Más información

Medidas de Ahorro enérgetico

- Montar en bicicleta. No todas las ciudades son igual de aptas para moverse sobre dos ruedas mecánicas. Pero algunas sí lo son, o pueden serlo si así lo exigimos a los gobiernos locales. Andar en bicicleta, o simplemente caminar, es la forma de desplazarse más saludable, económica y limpia. Según la asociación Mejor con Bici, cambiar el coche por una bicicleta evita emitir un kilo de CO2 por cada cinco kilómetros recorridos. Teniendo en cuenta que cada español emite más de 10 toneladas de CO2 al año, si cada uno dejara su coche y pedaleara al menos unos kilómetros en bicicleta, el ahorro de emisiones sería considerable. En Barcelona se está popularizando el 'trixi' o triciclo-taxi, que funcionan a base de mucho pedaleo y un pequeño motor eléctrico. Cuesta 6 euros cada 15 minutos.

- Separar los residuos. Aunque sencillo, es un hábito que aún se resiste en los hogares españoles. Separar los desechos según los distintos materiales (plásticos, cartón, vidrio, aluminio, materia orgánica) ayuda a que se pueda reutilizar los componentes y evitar así más consumo de energía en la fabricación de nuevos productos -y de petróleo en el caso del plástico-. Además, una buena basura orgánica podrá ser compostada para generar un gas más limpio como resultado de la fermentación. Si se consigue reciclar la mitad de la basura que se genera en cada hogar, se podrán ahorrar 730 kilos de CO2 al año.

- Usar biocombustibles. Si no tiene un coche híbrido pero sí un automóvil moderno, los biocombustibles son, hoy por hoy, la mejor alternativa a los carburantes comunes, pese a los problemas que plantea en EE.UU. Existen varias mezclas de gasolina o diésel con el 5% y el 10% de derivados vegetales. Esto hace que al menos ese 5% ó 10% de las emisiones de CO2 sea inocuo ya que no es combustible fósil, sino que ha sido absorbido de la atmósfera actual, por lo que su reemisión no supone carbono añadido. En España, cada vez más estaciones de servicio ofrecen biocarburantes. Puede buscar su 'biogasolinera' más cercana en
www.energias-renovables.com/paginas/Combustible.asp

- Comprar con cuidado. A veces, comprar productos aparentemente iguales puede suponer realidades muy distintas. Comprar dos mesas de teca puede ser lo mismo o muy distinto, si una de ellas lleva la certificación FSC (Forest Stewardship Council). Este sello garantiza la explotación sostenible de los bosques, que absorben una tonelada de CO2 por metro cúbico de madera. Lo mismo ocurre con otros productos: decidirse por un paquete u otro de verduras no es ninguna tontería: uno puede venir de un país lejano y otro puede ser de nuestra localidad. O uno puede ser convencional y otro puede ser ecológico. Comprar local ayuda a evitar que se emitan grandes cantidades de CO2 en el transporte. Las verduras y frutas ecológicas, aunque más caras que las convencionales, contribuyen a evitar la erosión del suelo, que impide que haya cobertura vegetal, importante para absorber una parte del CO2 que emitimos.

- Gestos sencillos. Otra forma de ahorrar puede ser tan fácil como apagar completamente los aparatos electrónicos y desenchufar los cables. Las luces piloto de televisores u ordenadores o los cables del cargador de móvil, aun cuando no se utilizan los aparatos, consumen una energía y un dinero que se puede evitar con un simple gesto. Se ahorrará un gasto inútil.

domingo, 18 de marzo de 2007

MANIFIESTO de constitución del OCEAS: Observatori de la Crisi Energètica i les Alternatives de Societat.

MANIFIESTO de constitución del OCEAS: Observatori de la Crisi Energètica i les Alternatives de Societat.

El agotamiento de los recursos energéticos fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca su consumo nos abocan a la urgente transición hacia un modelo energético basado en las energías renovables. La cuestión energética es trascendental para poder avanzar hacia un modelo de vida realmente sostenible y es precisamente ahora, cuando todavía disponemos de recursos energéticos fósiles relativamente abundantes, aunque la situación empieza a ser crítica, cuando se tiene que proponer a la sociedad la oportunidad de decidir las políticas que establecerán nuestro futuro energético.

La fuerte subida de los precios del petróleo en los últimos tres años y la intensificación de las tensiones geopolíticas en torno al Golfo Pérsico han devuelto el petróleo a los titulares de los medios de comunicación. Son las señales superficiales de un fenómeno que tiene lugar miles de metros bajo tierra: el agotamiento de las reservas. Dentro de la obligada transición energética que tenemos por delante, el petróleo se presenta como el primero y quizás el más decisivo de sus episodios. La importancia del petróleo es conocida: en el transporte, en la agricultura industrial e intensiva, en la industria petroquímica y farmacéutica, etc. Con el eterno debate sobre las reservas de petróleo otra vez sobre la mesa, los argumentos de los geólogos "pesimistas" ganan cada vez más peso ante la evidencia de la dificultad de hacer crecer la producción, a pesar de los altos precios. Una llegada al cenit de la producción petrolífera mundial que nos coja desprevenidos tendría graves consecuencias en el transporte de todo tipo y, de rebote, en la producción y distribución de alimentos y toda clase de mercancías. Un nuevo choque petrolero, esta vez estructural, y por lo tanto no momentáneo, afectaría gravemente la economía mundial, mediante la subida de la inflación y los tipos de interés, provocando una recesión generalizada.

Este choque petrolero está siendo aprovechado para llevar a cabo una verdadera ofensiva propagandística de la industria nuclear, presentando su relanzamiento como parte imprescindible del futuro modelo energético. Se trata de una falsedad evidente: por la amenaza social y ecológica de su funcionamiento, por la hipoteca sobre las futuras generaciones que representa el legado de millones de toneladas de residuos radiactivos, y por el escaso volumen de las reservas de uranio aprovechables, la energía nuclear nunca podrá ser parte de un nuevo modelo energético verdaderamente sostenible. La energía nuclear produce electricidad, no proporciona independencia energética y aquello que pueden hacer las nucleares ya lo pueden aportar las renovables. La nuclear no es una alternativa a los usos que el petróleo proporciona. Las nucleares económicamente no son rentables y sus costes están siendo asumidos por los ciudadanos a través de los impuestos.

El problema no sólo se puede abordar desde el punto de vista del Primer Mundo, dada además la circunstancia que la mayoría de habitantes del planeta tienen un consumo energético muy reducido, en comparación con el consumo del primer mundo. Tenemos serias dudas de que se pueda satisfacer la ya enorme demanda del mundo industrializado y además la futura demanda de los países en desarrollo, que ya se está haciendo realidad en el caso de la China y la India. Hay que recordar, además, que aunque estos dos países son verdaderos gigantes demográficos, su estatura energética es todavía muy pequeña: ambos suman el 29% de la población mundial, pero sólo consumen el 15% de la energía. La pobreza energética no sólo supone una falta de oportunidades para el desarrollo, sino que está en la raíz de problemas como la ausencia de servicios básicos (sanidad, educación y alimentación), el hambre, prácticas energéticas contaminantes o las migraciones forzadas.

El escenario continuista parte de dos supuestos muy arraigados: que el mundo industrializado continuará con su desarrollo deudor de un uso cada vez mayor de los recursos materiales y las energías de origen fósil, y que el mundo en desarrollo seguirá o intentará seguir el mismo camino. Pero este continuismo, el escenario base de la mayoría de previsiones oficiales, es totalmente insostenible. Ya sea por la imposibilidad material de satisfacer nuestras crecientes necesidades materiales, o bien por el colapso de los ecosistemas bajo la creciente huella ecológica producida por las actividades humanas, el modelo industrializado no es un modelo asumible para el conjunto del planeta. Y como tal tenemos que concluir que si no es generalizable, tampoco será justo.

La alternativa, siempre lo hemos sabido, reside en el aprovechamiento de la energía del sol, en sus diversas manifestaciones (radiación solar para la conversión térmica y generación eléctrica fotovoltaica, energía eólica, biomasa, o la energía hidráulica), junto con otras alternativas, como la geotermia. Pero las renovables, a pesar de ser la única alternativa permanente con la que podemos contar, no tienen la capacidad, ni mucho menos, de dar continuidad a un modelo social y económico basado el crecimiento infinito, como es el actual.

También son imprescindibles las medidas de eficiencia, entre ellas hay que considerar muy seriamente una reestructuración de los sistemas de generación y transporte energético, especialmente con respecto a la energía eléctrica. El actual sistema eléctrico parte de un modelo centralizado, que además de provocar considerables pérdidas debidas a las grandes distancias entre la producción y los consumidores, está en manos de pocas empresas, que generan muchos beneficios que después van a parar muy lejos del territorio donde se genera esta energía. Con un modelo de base descentralizada, y con plantas generadoras de capacidad más pequeña, se podrían desarrollar modelos basados en energías renovables, e incluso con un mejor aprovechamiento de plantas térmicas con combustible fósil, mediante la cogeneración. Acercando la generación al consumidor no sólo reducimos las pérdidas por transporte, sino que también hacemos visible la producción de energía, responsabilizando al consumidor de su uso. En este sentido, Cataluña es un ejemplo de desequilibrios energéticos, pues más de la mitad de la generación eléctrica del país está situado en una sola provincia: Tarragona.

Por otra parte, la movilidad obligada de los ciudadanos, no sólo por razones de trabajo o estudios, sino también por otras tareas, habituales o no, pero igualmente necesarias, tiene un gran impacto, y éste aumenta con la población y también con el crecimiento económico. El turismo, la situación de Cataluña como aparte del corredor mediterráneo, y las demandas de transporte de la industria y el sector servicios son factores que agravan la dependencia energética de Cataluña, especialmente con respecto al petróleo. Estas demandas de movilidad y transporte de mercancías son excesivas para un modelo sostenible. Las necesidades se pueden satisfacer de manera más eficiente, con modalidades de transporte colectivo y con un uso más extenso del tren para las mercancías, pero también habrá que tomar medidas para que las necesidades disminuyan, como una producción más local y unos bienes de consumo más duraderos, que hagan innecesarias nuevas infraestructuras para el vehículo privado.

Pasando a la escala de los consumidores finales, existe un elevado potencial de ahorro energético desde nuestros hogares, puestos de trabajo, comercios, locales, etc. Este ahorro implicaría toda una serie de medidas técnicas y de conductas individuales. Empezando por apostar por una construcción con criterios de eficiencia energética y de materiales y una adecuada distribución de los espacios según su uso dentro de cada hogar o edificio. Este aumento de consumo se basa a menudo en multitud de aparatos domésticos que malbaratan mucha energía y no son necesarios. En este sentido hay que evitar la confusión entre consumismo, calidad de vida y servicios que la energía nos proporciona (luz, calor, movilidad, refrigeración).

Es por eso que hay que hablar no sólo de tecnologías eficientes si no de reducción del consumo en cifras absolutas. Si de verdad se quiere hacer frente al modelo energético actual y a sus implicaciones sociales y ambientales, es necesario avanzar en el proceso de sensibilización, concienciación e implicación colectiva hacia una nueva cultura de la energía, basada en el ahorro en términos absolutos, la eficiencia y el aprovechamiento de las energías renovables.

Con la perspectiva de una verdadera sostenibilidad, se tendrá que contemplar un cambio de sistema socioeconómico que permita reducir radicalmente el consumo energético y de recursos naturales en los países del primer mundo para introducir un nuevo modelo energético, a la vez que se satisface el creciente y legítimo deseo de miles de millones de personas que todavía viven en extrema pobreza de aumentar su nivel de vida. El reto es hacerlo de manera justa y eficiente, evitando guerras por recursos y desastres económicos y sociales.

A partir de todas estas observaciones y ante esta gravísima e inminente crisis energética, las entidades abajo firmantes ponemos en marcha este Observatorio de la Crisis Energética y las Alternativas de Sociedad, para crear una red y coordinar los conocimientos y esfuerzos de diferentes entidades y personas de la sociedad civil que coincidimos con éste análisis y para hacer visibles de forma mediática las ideas y propuestas de cada entidad.

viernes, 16 de marzo de 2007

Impacto del Cambio Climático en América Latina

Países pobres de América Latina serán los más afectados por el cambio climático
Ricardo Sánchez, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), inició su participación en el programa "Mesa Redonda Internacional" citando el más reciente informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, presentado el pasado dos de febrero, donde se afirma que "está ocurriendo un cambio en el clima global producto de la influencia del hombre".

FUENTE | mi+d



Sánchez explicó que el informe sostiene que los cambios climáticos son "producto del consumo de combustibles fósiles para la generación de energía y otros usos, producto del cambio del uso del suelo, de la pérdida de bosques en el planeta, y de otras actividades que también contribuyen a la creación de gases de efecto invernadero".

El director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Pnuma, aseguró que "una parte muy importante de ese aumento (de la temperatura), sin precedentes en miles de años, se debe, en su mayor parte, a la actividad humana".

Por su parte, José Antonio Díaz, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, añadió que esta es la cuarta ocasión que el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático realiza una evaluación sobre el calentamiento global.

"En esta cuarta evaluación, demuestra que las evidencias son mucho mayores, en el sentido de que se trata de un gran reto global", aseguró.

El viceministro advirtió que un componente de este cambio climático "está teniendo lugar en este momento", pero que en las próximas décadas "el reforzamiento de este problema se agravaría y se traduciría, por un lado, en un incremento de las temperaturas promedio globales".

CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS SOBRE AMÉRICA LATINA

Ramón Pichs, subdirector del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, aseguró que los países que mayores consecuencias sufrirían por el calentamiento global serían los más pobres, particularmente los de América Latina.

"Serían los más vulnerables en medio de esta situación de altas temperaturas, elevación del nivel del mar y el hecho de que sean mucho más intensos fenómenos como los ciclones tropicales", aseveró.

Pichs explicó que, además de los asentamientos humanos, también se verían afectados "el turismo, la salud y el acceso al agua dulce, en general en el tercer mundo, pero en particular en América Latina".

El subdirector del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial explicó que no son suficientes iniciativas como la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático o el Protocolo de Kioto, ya que apenas representan esfuerzos "simbólicos".

"En Kioto lo que se propone es una producción de apenas del 5 por ciento, en relación al año 90, para el 2008-2012", acotó.

Pichs denunció que, en la actualidad, más de 60 por ciento del dióxido de carbono proviene países desarrollados, y que han emitido más de 75 por ciento de los gases de efecto del planeta.

A PESAR DE SER LOS QUE MENOS CONTAMINAN

Al respecto, Ricardo Sánchez agregó que "la responsabilidad de los latinoamericanos es muy poca, porque esta es la región con una menor per cápita en las emisiones, la matriz energética promedio de los países latinoamericanos es bastante limpia, porque un alto componente de la energía que se genera en muchos países latinoamericanos es procedente de fuentes hídricas", afirmó.

Por su parte, el viceministro José Antonio Díaz advirtió que "los países pequeños, insulares, como es el caso de Cuba y el resto de los países del Caribe, están en una situación desventajosa por su alta vulnerabilidad ante este fenómeno del cambio climático".

CRECIMIENTO SUSTENTADO

"Nuestros países tendrán que ir a un proceso de crecimiento económico sustentado en el desarrollo sostenible, en el uso de tecnologías apropiadas, y en el empleo intensivo de energías renovables", explicó. Al respecto, el viceministro Díaz denunció que "no se ha cumplido los compromisos contraídos por los países desarrollados en la ayuda oficial para el desarrollo, en la transferencia de tecnologías limpias para nuestros países".

"Se hace un llamado al cero crecimiento o descarbonización de la economía, pero para quiénes, para aquellos que ya han alcanzado un desarrollo a costa de nuestros países", concluyó el Díaz, a través de TeleSUR.

Greenpeace presenta un decálogo de medidas para un urbanismo sostenible

Greenpeace ha presentado hoy diez medidas para conseguir un urbanismo sostenible concebido para aumentar la calidad de vida de la población y el respeto al territorio donde se desarrolla. La acumulación de escándalos, investigaciones y procesos judiciales relacionados con el urbanismo ponen de manifiesto que en España el funionamiento efectivo del control de la edificación (disciplina urbanística) es la gran asignatura pendiente.

1. Deben modificarse los criterios de planificación urbanística, partiendo de la protección de todo el suelo no urbanizable y de la obligación de demostrar la necesidad y racionalidad de modificación de esa protección por necesidades de crecimiento de los núcleos de población.

2. Los modelos territoriales del planeamiento deben tener un marco de referencia supramunicipal que dé una coherencia territorial y de funcionamiento de los servicios, del abastecimiento y de los equipamientos.

3. El crecimiento urbanístico debe limitarse al 10% de incremento en cada planeamiento. Al mismo tiempo debe impedirse la recalificación de suelo hasta que no se haya ejecutado, al menos, el 90% del suelo clasificado en el planeamiento general en vigor. Es imprescindible acabar con el urbanismo concertado a través de los convenios urbanísticos, contratos privados entre los constructores y el ayuntamiento para hacer modificaciones a los planes de ordenación urbana.

4. En los municipios litorales, tanto las comunidades autónomas como los municipios deben decretar la prohibición de construcción en la franja no ocupada de los primeros 500 metros de costa.

5. Los planeamientos territoriales y generales o municipales nunca deben responder a intereses privados de promotores, grupos de presión o de personas próximas a quienes ostentan la facultad de decisión en el proceso de tramitación y aprobación del planeamiento urbanístico o su ejecución.

6. Deben articularse los mecanismos necesarios para establecer procesos efectivos de participación ciudadana y control del urbanismo, tanto en la fase de redacción de los planes territoriales, como para los planes generales o municipales, así como en el proceso de desarrollo y ejecución de éstos.

7. Deben reducirse las posibilidades de cambios de clasificación de suelos no urbanizables a urbanos o urbanizables, así como de los cambios de uso e incremento de edificabilidad y densidad, circunscribiendo dichos cambios exclusivamente a las revisiones o adaptaciones de los planes generales o municipales. Deben prohibirse expresamente cambios a través de modificaciones puntuales de los planes urbanísticos.

8. La planificación urbanística debe priorizar el mantenimiento del paisaje, así como de la estructura y tipología de los núcleos urbanos. Asimismo debe priorizarse la concentración urbana mediante la rehabilitación de los núcleos urbanos existentes y la remodelación de los degradados, evitando ocupar nuevas superficies de suelo en el exterior de los cascos urbanos.

9. La planificación urbanística debe identificar las necesidades de los recursos básicos: energía, agua, etc. y establecer para ellos fórmulas de gestión sostenible. Los informes de la Administración en materia de agua (garantía de abastecimiento) y de energía deben ser obligatorios y vinculantes antes de la aprobación de un plan urbanístico o de realizar una modificación del mismo. Además, los planes urbanísticos deben contemplar obligatoriamente la demanda de servicios que generará (depuración de aguas residuales, recogida y reciclaje de residuos…).

10. Deben prohibirse los proyectos edificatorios de tipo residencial ligados a instalaciones insostenibles tales como los campos de golf, canales fluviales o marinos y nuevos puertos deportivos.


Más sobre urbanización sostenible